Proyectos
Trovadores con causa
Las medidas de distanciamiento social necesarias para frenar la curva de contagios han tenido como consecuencia que las personas mayores que viven en el medio rural vean drásticamente limitada su vida social, así como la reducción de la oferta de actividades socioculturales en nuestros pueblos. Trovadores con causa es un proyecto ideado en colaboración con PerCorda y Merakimú que tiene como finalidad rendir un homenaje al colectivo de la tercera edad, creando un espacio seguro en el que música, facilitación e historias se dan la mano en un taller participativo.
EmocionArte
EmocionArte es una propuesta de intervención complementaria a las sesiones de Trovadores con Causa, dirigida a una amplia variedad de colectivos (mayores, jóvenes, mujeres), con la finalidad de ofrecerles apoyo psicológico, emocional y social mediante herramientas de gestión emocional. Consiste en un taller grupal de cuatro sesiones que integra herramientas del método Alba Emoting con elementos de la metodología de la asociación PerCorda. Este proyecto incluye la participación de la actriz Julia Ibarz desde Chile.
Conectando lo importante
Hoy, las nuevas tecnologías nos brindan la posibilidad de comunicarnos desde prácticamente cualquier lugar. Maximiliana es una iniciativa de Jorge Terreu para que las personas mayores y sus familiares puedan seguir en contacto de forma segura a través de un smartphone, previamente adaptado para que su uso sea fácil e intuitivo sin necesidad de una extensa formación en competencias digitales. En Fem Llitera estamos llevando a cabo un proyecto piloto para implantar y generalizar el uso de Maximiliana entre las personas mayores y/o en situación de dependencia de la comarca de la Litera.
Sesiones terapéuticas con música
El autismo y otros trastornos del neurodesarrollo requieren de una atención individualizada, regular e intensiva, que muchas veces es difícil de obtener en el medio rural. Por otro lado, la música es una herramienta muy eficaz, en combinación con otros recursos terapéuticos, para estimular las interacciones sociales, desarrollar las funciones ejecutivas y otras competencias clave para el futuro desarrollo de las niñas y niños con TEA. Desde Fem Llitera trabajamos con la asociación AMO, que lleva más de 5 años ofreciendo apoyo y terapias a familias de la zona oriental de Huesca, para acercar la música y sus beneficios a estas personas.
Mujeres que cambiaron el mundo
La perspectiva de género es un elemento transversal a todas nuestras acciones, pero consideramos que también son necesarios talleres especificos que pongan en valor el rol de la mujer en la Histoira. Por eso, ofrecemos un ciclo sociocultural de charlas-taller en el que presentamos la vida y obra de grandes mujeres como María Moliner, Maruja Mallo, Dolors Aleu, María Zambrano... con la finalidad de visibilizar su trayectoria y generar impacto social.
Come, vive y comparte
Esta actividad se plantea como un ciclo de varias sesiones formativas sobre la relevancia que una alimentación adecuada adquiere en la salud de toda persona a lo largo del ciclo vital. Presentaremos conocimientos y buenas prácticas sobre alimentación, dietética, nutrición y gastronomía, desde una perspectiva sociocultural y respondiendo a las necesidades de las y los participantes de forma individualizada.